martes, 19 de noviembre de 2013

DE BRUJAS Y AQUELARRES


Un poema del libro Rimanumero, que publicó Ríos de tinta en 2012 con ilustraciones de Marcelo Elizalde. 
El libro está compuesto de rimas que van del uno al diez y es para los que empiezan a leer. Este es el que corresponde al número siete:


Vuelan siete brujas,
van al Aquelarre,
en sus siete escobas,
arre que te arre:
Duvige, Huesuda,
Ponzoña, Chinchuda,
Malota, Granuja
y Yatecomocruda.
Allí beberán
jarabe de ruda.
Arre que te arre,
suda que te suda.


(Click sobre la imagen para agrandar)

miércoles, 30 de octubre de 2013

AZU RESEÑADO POR VALERIA SARDI. QUÉ BUENO



Valeria Sardi reseñó mi reciente libro Azu de Ediciones del Eclipse en su blog poeticasinfancia:

http://poeticasinfancia.blogspot.com.ar/2013/10/una-historia-de-vida-azu-de-didi-grau.html


martes, 3 de septiembre de 2013

LLEGÓ AZU DESPUÉS DE RECORRER UN LARGO CAMINO


Azu, que acaba de publicar Ediciones del Eclipse, es un libro que empecé a pensar hace unos siete u ocho años y tuvo varias versiones. En la primera versión, la protagonista era hija del lago y la laguna y la hacía nacer surgiendo de las aguas. Acá un boceto:

(Click sobre las imágenes para agrandar)

Después, tuve otra idea de cómo podía hacerla nacer:


Para esta opción el texto decía: "Azu nació una mañana y creció hasta alcanzar la altura de un arbusto mediano".
Finalmente, opté porque comenzara de esta manera:

La siguiente imagen de Azu está hecha en lápiz de color. Surgió mientras estaba desarrollando el personaje. Después no la usé. Es un poco más geométrica, más rígida, quizá, pero me gusta.


El saludo al árbol es un momento del relato que me gusta especialmente. Acá un boceto y el dibujo final que, como todos los demás, está hecho en pastel tiza:



Un boceto de Azu oteando la lejanía y la imagen final, que se repite en la tapa:




Y, hablando de tapa, la que sigue era una posible tapa que podría haber sido pero que deseché:


Estos son estudios para el personaje de la nena y el dibujo final:




Para terminar, la primera línea del texto de contratapa del libro: 

"Miro. Me miro. Veo. ¿Me veo?
.............................................".












sábado, 17 de agosto de 2013

RECUERDO UN PUERTO EN BUENOS AIRES...



Puerto Nuevo
(A Oasis)


Barcos con nombres de mujer,
de emperador, de lugar
o de promesa:
Gala Marina, Andrea Doria,
Nicolás II, Eugenio C,
L’Italia, Alegría.
Banderas poniendo color al río oscuro.
Marineros de otras aguas
y de otras lenguas,
que bajan para hundirse en la ciudad
y vuelven después a bordo
como vuelve cualquiera a su casa.
Diques, muelles, depósitos,
guinches, capataces, estibadores.
Y el silencio de las naves,
abrigadas por las aguas de la dársena,
a la espera de volver a zarpar,
amarrados sus cabos al muelle
como un caballo al palenque.

sábado, 29 de junio de 2013

LLORA UN CANTO


(Click sobre la imagen para ver mejor)

jueves, 9 de mayo de 2013

CUENTOS DE LA ABUELA ARAÑA A LA SOMBRA DE LA PIRÁMIDE DE KEOPS



(Click  sobre las imágenes para agrandar)

"En el desierto egipcio, que es al norte de África y cerca del río Nilo, vive una araña muy vieja con su nieta Bichita. Habitan una cueva diminuta cavada en la arena a la sombra de la gran pirámide de Keops.
Esta abuela araña, que desciende de una antigua familia de arañas cuentacuentos, es tan vieja que está ciega de varios ojos, pero no de todos. Ve menos que cuando era joven pero sabe más porque guarda en su memoria las historias que le contaba su madre, su abuela y hasta su bisabuela. Pasa el día teje que teje su tela a la entrada de la cueva, y la nieta, cuando se aburre de papar moscas, la interrumpe.
- Abu...
- ¿Qué te pasa, Bichita?
- Estoy aburrida.
- ¡Aburrida! -exclama la abuela sin dejar de tejer-. Ojalá pudiera decir yo lo mismo.
-¿Me contás un cuento de los que vos sabés?
- Ahora no que estoy tejiendo.
-¡Pero, abu, siempre estás tejiendo!
.............................................................................."

Así empieza este libro de cuentos sobre el antiguo Egipto que publicó LIBROS DEL NÁUFRAGO en su colección Caminante y tuve el gusto de escribir e ilustrar. Relatos en tono humorístico con material sobre usos y costumbres de la gente  del pueblo, de los reyes y de los dioses de la época antigua en el Valle del Nilo.

El que sigue es el dibujo que  ilustra el cuento La risa de la reina,  que tiene que ver con Cleopatra y su ritual de baño en leche de burra: 




Un fragmento del comienzo de este cuento: 
"- En aguas del río Nilo/ una tarde de verano/ se bañaba con sigilo/ una reina y no era en vano./ Luego llegó Akenatón/ bebió a la orilla té de tilo/ y en un tris perdió un talón/ pues lo mordió un cocodrilo -canta la abuela araña mientras deja el tejido y se prepara para el descanso nocturno.
-¿Y esa canción, abu?
- Me la cantaba mi mamá para que me durmiera. Dicen que es la que cantaba la reina Cleopatra cada vez que se bañaba......"

La siguiente ilustración pertenece al cuento La verdad verdaderaque es una adaptación de la parábola de los ciegos: 




Y la de abajo pertenece al último relato que le cuenta la abuela araña a su nieta, Tutankamón, la maldición:



Acá un fragmento del comienzo:
“Es la noche en el desierto. Mientras la arena se enfría y se oye el ruido del silencio, dentro de la cueva la abuela araña está a punto de dar por finalizada su tela.
-¡Listo! Terminé –proclama con alivio mientras baja de la tela-. Quedó perfecta. Ahora a esperar...
-¡Iuujuuu! Ahora me vas a poder contar una pila de cuentos, ¿no abu?
- Bueno, pero esta noche uno solo y nos vamos a dormir que estoy muy, pero muy cansada.
Entonces se acerca, arropa a su nieta que está en la cama y dice: 
-¿Qué querés que te cuente?
- Sobre Tutankamón. ¿Qué sabés de Tutankamón?
-¿Vos decís de Tutankamón a secas o de la maldición de Tutankamón?
- De todo. ¿Qué sabés, abu?
-¡Puf! Un montón.
-¿Me contás?
- Yo te puedo contar lo que me contaba mi mamá que le contaba su mamá, o sea mi abuela, que a su vez le contaba su mamá, o sea mi bisabuela, que a su vez le contaba su mamá, o sea mi tatarabuela. ¿Querés escucharlo?
-¡Sííí!
-Bueno, era algo así:
Resulta que Tutankamón era un muchacho bastante conflictuado. Uno de los motivos era.....”  


En total, el libro consta de seis historias sobre el antiguo Egipto que relata la abuela araña a su nieta cuando se van a dormir.
Recomendado a partir de 9 años.




viernes, 26 de abril de 2013

GATOS, GATOS, GATOS, GATOS: ¡CUATRO!



La querida Valeria Sardi hizo una detallada y esclarecedora reseña, como sólo ella sabe hacer, de nuestro libro Cuatro gatos negros flacos en su blog. Lo pueden ver acá:
http://poeticasinfancia.blogspot.com.ar/2013/03/esos-cuatro-gatos-que-andan-por-ahi.html#comment-form