sábado, 14 de junio de 2014

CADA TANTO VUELVO A LOS LÁPICES DE COLOR


El lápiz de color o, como se le decía cuando yo era chica, pinturita, fue el material que usé en mis primeras ilustraciones publicadas y es un material al que vuelvo cada tanto. Tal vez porque es un instrumento que me resulta familiar, porque "las pinturitas" se usan en la infancia para pintar. Me resultan prácticos los lápices, no hay que estar limpiando nada cuando se terminan de usar como cuando uno pinta con otra clase de pintura, solo hay que sacarles punta y ya. Les tengo un cariño especial, por el olor de la madera, porque los siento más prolongación de la mano que el pincel, en fin, los quiero mucho mis queridos lápices.

Noche en el parque:

(Click sobre la imagen para agrandar)

Lectura:

(Click sobre la imagen para agrandar)

Cielo serrano:

 (Click sobre la imagen para agrandar)

En Reyes:

 (Click sobre la imagen para agrandar)

lunes, 9 de junio de 2014

GRACIELA PERRICONI RESEÑÓ AZU EN SU BLOG


          (Click sobre la imagen para agrandar)

Se puede leer una linda reseña de Azu en el blog de Graciela Perriconi:
http://www.curiosamirada.blogspot.com.ar/2014/06/encuentro-68.html

¡Gracias, Graciela!

lunes, 2 de junio de 2014

ESTAMPILLAS ALEMANAS DE LA DÉCADA DEL 60 SOBRE CUENTOS CLÁSICOS


Cuando vi estas estampillas (allá lejos y hace tiempo), que ya no tengo pero encontré en la web, pensé: "A esto me quiero dedicar, a ilustrar libros para chicos".

Caperucita Roja:

  (Click sobre la imagen para agrandar)

Los siete cabritos:

(Click sobre la imagen para agrandar)

Blancanieves:

 (Click sobre la imagen para agrandar)

Fue en el 78, cuando estaba terminando el Bellas Artes. Nunca supe quién/enes fue/ron el autor/a de estas imágenes que me gustaron tanto ayer y hoy me siguen pareciendo muy buenas.

lunes, 19 de mayo de 2014

COCOROCOCÓ



 (Click sobre la imagen para ampliar)

CO, CO, ESCRIBE LA GALLINA,
CO, CO, CON LA TINTA CHINA.
CO, CO, SE VOLCÓ EL TINTERO,
CO, CO, EN EL GALLINERO.

COCÓ, COCOROCOCÓ,
¡QUÉ LÍO SE ARMÓ!

Así comienza esta historia circular que sucede en un gallinero. Van llegando animales y personas, que suman sus voces y el lío se va agrandando. El libro está talentosamente ilustrado por Christian Montenegro con estos sellos de su autoría:



   (Click sobre la imagen para ampliar)

Editó pequeño editor en su colección Panzada de letras (colección recientemente premiada por Alija). Es, sobre todo, para los que empiezan a leer.


   (Click sobre la imagen para ampliar)
 
Acá está recomendado como uno de los 40 libros imperdibles para chicos de la Feria del Libro:

 http://www.clarin.com/educacion/libros-imprescindibles-docentes-padres-alumnos_0_1132687142.html

Otra recomendación:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/11-32641-2014-06-28.html

Julieta Botto lo recomienda para las compras del día del niño en su blog:
 http://blogs.infobae.com/cuentos-infantiles/2014/08/06/dia-del-nino-libros-para-regalar-y-atesorar/

Cocorococó en el blog de Valeria Sardi:
  http://poeticasinfancia.blogspot.com.ar/2014/08/juego-de-ninxs.html

En el blog de GiseFour Sentidos:
 http://sentidosregalos.blogspot.com.ar/2015/05/panzada-de-letras.html

Reseña de Pilar Muñoz Lascano en su blog:
  https://elcangurolector.wordpress.com/2015/06/12/cocorococo/


Acá la foto de Sofi en el Picnic de Palabras N° 12. Nos dijo su mamá que la nena es fan de Cocorococó:

  (Click sobre la imagen para ampliar)



En la siguiente foto, Pato Pereyra leyendo Cocorococó a chicos de Bogotá, Colombia, 2016:

(Click sobre la imagen para ampliar)


Aquí el video de esta graciosa chamarrita sobre el gallinero interpretada por Gabriela Mirza, Gabriela Rodríguez y la guitarra de Santiago da Rosa: 






miércoles, 30 de abril de 2014

ILUSTRACIONES PARA LIBROS DE OTROS AUTORES Y PARA ALGUNO MÍO


Para el libro Teatro e historia, ¡cantemos victoria!, obras de teatro en coautoría con Adela Basch (Ed. Abran cancha):

(Click sobre la imagen para agrandar)


(Click sobre la imagen para agrandar)


(Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


Para el libro "La mujer de la casa sin puerta", de Franco Vaccarini (Ed. Abran cancha):

 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


Para el libro "Un capote de primera", obras de teatro en las que adapté cuentos de Gogol (Ed. Crecer creando):

 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


Para el libro "Entre el amor y el espanto", de Nicolás Schuff (Ed. Estrada):



 (Click sobre la imagen para agrandar)


 
(Click sobre la imagen para agrandar)


 
 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


 (Click sobre la imagen para agrandar)


Para el libro "A la sombra de una pirámide", cuentos de mi autoría sobre el antiguo Egipto (Ed. del Náufrago):


 (Click sobre la imagen para agrandar)


      (Click sobre la imagen para agrandar)


La próxima es inédita, la hice por el gusto de hacer:


(Click sobre la imagen para agrandar) 

lunes, 21 de abril de 2014

PERFIL SOBRE CHRISTIAN MONTENEGRO PARA LA REVISTA CULTURA LIJ DE ED. LA BOHEMIA



(Click sobre la imagen para agrandar)

El Señor Montenegro



El tipo ya llamaba la atención por su capacidad de trabajo para concretar una historieta cuando, de adolescente, era alumno del maestro Alberto Breccia. Hacía incontables estudios de cada personaje hasta lograr lo que tenía en mente. En ese entonces ya se empezaba a destacar porque lo que hacía era distinto. Y ni hablar cuando empezó a pintar sus imágenes con acrílico, para después de pintar mucho ir a estudiar diseño en la UBA y empezar a trabajar en formato digital hasta hoy día.

Al contemplar su obra uno no termina de entender cómo es que usando formas simples como círculos, triángulos, cuadrados, construye tan admirables y complejas composiciones. Y es entonces cuando uno piensa que el tipo debe tener varios pares de ojos guardados para usar cuando labura, porque a uno no le alcanzan los dos ojos que humildemente tiene para mirar y admirar su fantástica obra y todos sus detalles. Se siente alivio, y alegría, claro, de saber que hay gente como él que, además del talento innato, se toma tan en serio su trabajo. Porque es la gente que hace de su oficio un arte y su obra pasa a ser un regalo para nuestros sentidos.

No por nada el tipo colabora constantemente en publicaciones para todo el mundo. Y no por nada fue elegido recientemente por Taschen para integrar el libro de los 100 ilustradores más destacados de la actualidad.

El tipo es un capo en lo suyo y sigue siendo un gran laburador. Pero, qué cosa, ¿no?: también sigue teniendo el perfil bajo que lo caracterizó siempre.
¡Salú, Sr. Christian Montenegro!

miércoles, 16 de abril de 2014

UVAS

Escapa el zorzal
con una uva.
¿Qué tal?

Con una uva de la parra
que con su pico
a-ga-rra.

Vuela el colibrí
y rodea el racimo:
así, así.

Va y viene la paloma
entre las ramas.
No quiere que otro coma.

Caen una a una
sobre el patio,
uvas, uvas, uvas, uvas.