jueves, 24 de junio de 2021
jueves, 25 de marzo de 2021
COCOROCOCÓ cartoné
En 2016 nuestro multipremiado Cocorococó pasó a formar parte, en versión cartoné, de la colección Los duraznos, de Pequeño editor, aunque la versión de la colección Panzada de letras de 2014 sigue en vigencia. Hace poco tuvimos una gran noticia: fue elegido, entre otros libros, para las compras que hizo el Ministerio de Educación en 2020 destinadas a establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario. ¡Qué alegrón!
Les comparto un link de un video de Rueca Fílmica donde Gabriela Mirza y Santiago da Rosa musicalizan amorosamente Cocorococó:
https://www.facebook.com/ruecafilmica/videos/165915525171090
Y acá, Antonela Guevara haciendo hermosamente música y actividad con Cocorococó:
viernes, 12 de marzo de 2021
DICEN QUE DICEN
Diálogo brevísimo sin ningún sentido entre dos
personas que ni siquiera se conocen
Marisol: Le
voy a decir algo.
Rogelio: ¿Qué
dice?
Marisol: Que
le voy a decir algo.
Rogelio: Diga.
Marisol: Digo:
María dice que la vecina dice que el esposo dice que un profesor decía siempre:
“Dicen que dicen que dicen”.
Rogelio: Me
perdí. ¿Qué dijo?
Marisol: ¿En
qué parte se perdió?
Rogelio: Cuando
dijo que dicen que decían.
Marisol: ¿Cuando
dije que María dijo que la vecina dijo que el esposo dijo que un profesor dice
siempre?
Rogelio: No,
cuando dijo que el esposo de María dice que el profesor de la vecina dice que
usted decía.
Marisol: No,
yo dije que dicen que dirán que dijeron. Eeehhh… no. ¿Cómo era?
Rogelio: Mire,
no importa. Déjelo ahí. (Después de unos
instantes) Me acuerdo que cuando de chico mi tía me contaba un cuento siempre
empezaba: “Dicen que dicen que dicen que…”.
Marisol: (Piensa en voz alta.) Mmnnn… Eso me suena conocido.
Rogelio:
¿Qué dijo?
Marisol: ¿Cómo
dice?
Rogelio: Dije
que qué dijo.
Marisol: Dije
que lo que usted dijo que su tía decía me resulta conocido.
Rogelio: ¿El
dicen que dicen?
Marisol: Ehhh...
Sí.
Rogelio: Ah.
jueves, 11 de marzo de 2021
HACHE DOS, ¡OH! (PUBLICÓ SANTILLANA 2014)
Obra para títeres en dos actos
Personajes
Presentador
Coordinadora de casting
Coordinador de casting
Pif
Paf
Señor
Mujer
Tres musculosos
Muchacho
(Todo la obra se desarrolla en la pista
del circo).
Acto I
Presentador: (Al
público). ─Estimado
público, los hermanos Pif y Paf, creadores del famoso circo de clown que lleva su nombre, buscan nuevos talentos. Tendremos el
privilegio de ver en escena cómo realizaron el casting.
(En
voz baja). Acá entre nosotros, notarán que los hermanos hablan con un
acento raro, pero es porque vienen de otro país, vienen de... (Piensa). De Extranjeria, creo. Bueno,
¡atención!, los dejo con los protagonistas de la acción. (Sale).
(Entran coordinador, coordinadora y los
seis artistas para el casting. Se ponen en ronda y hablan los coordinadores).
Coordinadora: (A
los artistas). ─Veo que
se han venido preparados para mostrar sus rutinas en el casting. Les cuento, a
los que no lo saben, que la gran función se llamará “Hache dos, ¡oh!”.
Coordinador: (A
la coordinadora). ─¿Hache
dos, ¡oh!? ¿Y eso?
Coordinadora: (Al
coordinador). ─La fórmula
del agua, señor. ¡Me extraña!
Coordinador: ─Ah, sí, claro, claro, el agua. Qué lindo,
cómo me gusta nadar.
Coordinadora: (A
los artistas). ─Vamos a
pasar a una sala donde armarán una fila en orden de llegada y esperarán a que
Pif y Paf los llame uno por uno. Prepárense que en unos instantes empezamos.
Coordinador: ─Vengan por aquí.
(Salen todos y entran Pif y Paf con sus
narices rojas de clown, y desde el centro de la pista empiezan a
llamar a los artistas).
Pif: ─¡Qui entri el primeri!
(Entra un Señor con un perro de peluche en
los brazos y se para frente a los hermanos.)
Paf: ─¿Asted
qué hace?
Señor: ─Le doy agua a mi perrito con la mamadera y
él llora, llora y llora tanto que me emociona y me hace llorar a mí. Entonces
lloro, lloro y…
Paf:
(Lo interrumpe). ─Basta,
sañor. En esta circa no trabajamos con animalas.
Señor: ─Pero mire que el mío es un peluche, ¿eh?
Pif: ─Escuchi,
siñor, Pif Paf es cirqui de clown, no
trabajamos con animalis aunqui sean de piluchi, ni con perris, ni con monis, ni
siquiera con pulguis o piojis, miri lo qui le digo. Y no tenemis nada contra
ellos, al contrari. Acá dentri no vuela ni una mosqui.
¡Qui pasi el qui sigui!
(Sale el Señor y entra una Mujer vestida
con impermeable y un paraguas).
Paf: ─¿Asted
qué hace? Muestra.
(
Pif: (A
Mujer: ─No,
señor.
Pif: ─Ah,
muy bin, entoncis sabrá ahogarsi en el agua.
Mujer: ─¡Puff,
si sabré! Mi abuela decía que me ahogaba en un vaso de agua.
Paf: ─Muy
bien, asted se queda. (Le señala un
rincón). Acomódase por ahí. ¡Que pasa el que siga!
(
Pif: ─¿Quí
rutini hacen ustedis? Muestri.
(Los Musculosos ponen la bañera en el piso, se suben uno encima del otro y el de
más arriba se tira en clavado a la bañera, salpicando a Pif y a Paf).
Paf: (Secándose
la cara). ─Muy bien, interesanta. Se quedan. (Les señala el rincón). Acomódanse por ahí. ¡Que pasa el que siga!
(Los Musculosos se ponen en el rincón
junto a
Pif: ─¿Ustid quí sabi hacir?
(El Muchacho hace un paso de baile, riega
el piso y crece inmediatamente una planta con una gran flor).
Paf: ─Muy buena, se queda. Acomódase por ahí.
¡Que pasa el que siga!
(Entra el coordinador).
Coordinador: ─No hay nadie más.
(Sale).
Pif: (A
Paf). ─Bueni, terminada
la selección. (A los artistas que están
en un rincón). Vingan, acérquinse, que queremis hablarlis.
(Se reúnen todos en el medio de la pista y
los hermanos dan los pasos a seguir a los artistas).
Pif: ─La que haremis sirá una función muy
espicial, tieni qui salir genial.
Paf: ─Y camo debe ser una función genial, mi
hermano y yo haremos la númera principal, una final a toda orquesta.
Musculosos: (Al
unísono). ─¿Y qué música tocará la orquesta?
Paf: ─No, no habrá orquesta. Quise dacir que la
númera final, o sea la de mi hermana y yo, será espactacular. (Sacando
músculo). ¡Ejem! Porque coma ven, astamos en muy buena forma.
Muchacho: ─¿Y nosotros?
Pif: ─Ustidis abrirán la función cada uni con su
rutini. Al final, nosotris.
Paf: (Señala
a
Pif: ─De fondi, duranti todi la función, sonará
Musculosos: (Juntos,
a Pif y a Paf). ─Nosotros
deberíamos ir al final con ustedes, somos una gran atracción.
Muchacho: (A
Pif y a Paf). ─Disculpen, pero la gran atracción seré yo con
mi regadera en acción. Yo debería ir en el último acto con ustedes.
Mujer: ─En realidad yo debería hacer sola el acto
final, soy la mejor.
Pif: ─No, no, no. Nosotris somos los protagonistis.
Seremis los únicos héroes del acti final.
Mujer, Muchacho, Musculosos:
(Juntos). ─¡Uhhhh!
Paf: ─Al que no le gusta se pueda retirar. Y al
que se queda, a ensayar.
(Salen Pif y Paf y los otros se quedan pensativos).
Muchacho: (En
voz alta, para sí). ─Si me
dejaran estar en el final…
Musculosos: (En
voz alta, para sí). ─¿Hay
dudas de que somos los mejores?
Mujer: (En
voz alta, para sí). ─No
apreciaron bien mi acto, que si no…
(Se oye un “¡Chist!” muy alto en off
seguido de un “¡A ensayar!” y todos se callan y empiezan con sus rutinas).
Telón
Acto II
(Se sube el telón y entra el presentador).
Presentador: ─Señoras y señores, el ensayo hasta aquí se
vino desarrollando sin errores. Ahora
Pif y Paf ensayarán el gran acto final. Veamos si todo sale genial.
(Aparece un barco, y subidos a sus
mástiles están Pif y Paf haciendo ejercicios equilibristas, mientras suena la
música de
(En eso, voz de
Pif: ─¿Quí
is iso?
Paf: (Mira el
agua y señala). ─¡Ahí! ¡Alguien en la agua!
Pif y Paf: ─
(Bajan a cubierta, tiran una soga al agua mientras dicen juntos). ¡Agárrisi
sañora, que la rescataremis!
Mujer: (Corrige
con enojo). ─¡Señorita! (Y se agarra de la soga).
Pif y Paf: ─¡Una, dos, tras, arribi! (Tiran de la soga).¡Ujjjjj!
(No logran subir a
Pif: (A
Paf, como en secreto). ─No parecía tan pesadi, ¿no?
Paf: (A
Pif, como en secreto). ─Es que el dominga segura comió muchas raviolas.
Pif: (A
Paf, como en secreto). ─Raviolis
de hierri.
Pif y Paf: (Intentan
de nuevo). ─¡Una, dos,
tras, arribi! (Tiran de la soga.)¡Ujjjjjj!
(No suben a
Pif y Paf: (Como
en secreto, a los artistas que están detrás de bambalinas). ─¡Ayuda, qui no podemis!
(Aparecen en cubierta los Musculosos y el
Muchacho. Tiran todos de la soga junto a Pif
y Paf y sacan a
Mujer: ─¡Gracias! ¡Entre todos me salvaron la
vida!
Todos los artistas: (Juntos).
─Y como dicen que la
fuerza se hace en unión, acá termina este ensayo de función.
(Mientras se aleja el barco, se oye la voz
de Pif).
Pif: ─Muy bin, quedó perfecti. En el estreni la
hacemis así.
Presentador: (Entra
a despedirse). ─Espero
que de este ensayo hayan disfrutado. Adiós, estimado público.
Telón final
HABLAR SIN HABLAR (PUBLICÓ MACMILLAN 2018)
Salida de una flor
una abeja avanza;
llega a la colmena
y danza, danza, danza.
Pone en el bailar
mucha precisión
para que las otras
presten atención.
Les indica dónde
encontró un manjar,
esa es su manera
de comunicar.
También las hormigas
hablan sin hablar:
con la feromona
de olor especial
dicen de un peligro
o marcan su lugar.
Los delfines silban,
las ballenas cantan,
las hormigas huelen,
las abejas danzan:
mediante esas formas
de comunicación
se comprenden ellos
a la perfección.
Pero, ay, los humanos
hablan, hablan, hablan
y a veces no entienden
ni una palabra.
Somos más complejos
que el reino animal,
por eso es que a veces
nos comunicamos mal.
viernes, 12 de febrero de 2021
DORMILUNA
A la redondona
de la luna llena
en su superficie
nada una ballena.
Negra la ballena
blanco el mar lunar
por aguas lechosas
la ballena va.
A la redondona
de ballena y mar
si miran la luna
la verán nadar.
Negra como noche
asoma, se hunde
y con su gran cola
las aguas sacude.
Nada que te nada
salpicando está
y dibuja estrellas
con su salpicar.
A la redondona
de luna y ballena
duérmase mi nene
duérmase mi nena.
TOMASITO
Tomasito el
caprichoso
se cayó dentro de un
pozo.
El pozo tenía barro,
al nene le dio
catarro.
El barro estaba muy
frío,
el nene pescó un
resfrío.
El resfrío le dio
fiebre
y soñó con una
liebre.
La liebre salió
corriendo.
¿Y Tomasito?
Dur-mien-do.